logo_archivex

Cómo franquiciar una clínica: ¿Es rentable? ¿Qué se debe tener en cuenta?

Por Jennifer Martín Arranz @ 25/04/2025

Contabilidad
Ver otros artículos de Archivex Clinical Academy

franquiciar clinica

¿Has visto como colegas del sector han franquiciado sus clínicas y estás pensando en hacerlo con la tuya, pero no sabes si será rentable? En los últimos años, este modelo de negocio ha crecido en todos los sectores y el de la salud no es para menos, por lo que entendemos que te dé curiosidad y quieras barajar esta posibilidad.

Pero, ¿realmente es viable franquiciar tu clínica? ¿Qué ventajas tiene? ¿A qué retos te vas a enfrentar? Sigue leyendo e intentaremos aportar luz y así sepas cómo franquiciar una clínica.

¿Qué implica franquiciar una clínica?

Franquiciar no es simplemente abrir, abrir y abrir más sedes de tu clínica. Supone que tu sistema de negocio, que funciona bien, puedan replicarlo otros emprendedores manteniendo la esencia y los estándares que hayas establecido. Es por ello que, sobre todo, necesitarás tener muy bien asentados los pilares clave del modelo de negocio, desde cómo te gusta que sea la comunicación en recepción hasta la gestión administrativa, comercial y, por supuesto, el tú a tú del profesional con el paciente.

Ventajas de franquiciar una clínica.

1. Crecimiento con menor inversión directa.

A diferencia del momento en el que decidiste abrir tu primera clínica, el momento de franquiciar no supone ningún tipo de inversión por tu parte, ya que serán las personas que quieren replicar tu negocio las que asuman los costes de la inversión.

2. Mayor visibilidad y posicionamiento de marca.

¿Qué ocurre cuando una cafetería empieza a abrir locales en diferentes ciudades cada poco tiempo? Seguro que has dicho: “¡Aquí tienen que tener cosas buenas!” El hecho de que se extienda una red de locales bajo una misma marca aumenta el reconocimiento y la percepción de confianza. Eso mismo pasaría si el nombre de tu clínica se instaura en diferentes ciudades y calles debido a tu elección de franquiciarla. Algo que, sin duda, te beneficiará y supondrá una ventaja competitiva muy importante.

3. Estandarización de procesos y eficiencia operativa.

Al tener que elaborar diferentes protocolos y procesos para que la réplica de tu clínica sea exactamente como la creaste, te dará la oportunidad de ir mejorando la calidad del servicio y reduciendo errores. En definitiva, te ayudará a seguir logrando que tus pacientes se sientan como en casa cuando van a tu centro.

4. Ingresos recurrentes por royalties.

A la hora de pensar en cómo franquiciar una clínica de salud, seguro has pensado en los beneficios económicos. En este caso, comenzarás obteniendo el pago del canon inicial por el uso de la marca y el modelo de negocio. Pasado un tiempo, podrás obtener ingresos extra por los royalties o pagos periódicos de los franquiciados.

Cómo saber si mi clínica está lista para franquiciarse.

Antes de lanzarte mar adentro, tienes que cerciorarte de que la barca está en buen estado, ¡que no queremos naufragios en alta mar! Así que, antes de lanzarte a franquiciar tu clínica, debes preguntarte si realmente tu modelo es replicable y atractivo para otros emprendedores.

1. Modelo de negocio validado.

¿Podríamos decir que tu clínica ya está para correr una buena maratón sin que le falte el aire? En ese caso, y con unos procesos estandarizados y una rentabilidad demostrada, es posible que puedas franquiciarla. Si tu centro todavía está empezando a coger ritmo, puede que no sea el momento adecuado.

2. Diferenciación en el mercado.

¿Qué tiene tu clínica que no tengan las demás? Igual tienes máquinas potentes, tu servicio de atención es la leche o tu calidad-precio no se puede igualar. ¡Házselo saber! Sin una propuesta de valor clara, será difícil atraer franquiciados.

3. Sistema operativo estructurado.

¡Todo medido y al detalle! Estamos seguros de que cuando se trata de replicar tu negocio, no quieres chapuzas. Tu imagen y la de todo el trabajo que has puesto para que saliese adelante. Es por ello que necesitas tener todo bien documentado, cada proceso, para que las personas que se interesen en la franquicia de tu clínica puedan aprenderlos y aplicarlos de forma correcta.

4. Capacidad de formación y soporte.

¡No todo va a ser coser y cantar! En el proceso de cómo franquiciar una clínica de salud necesitarás tiempo, mucho tiempo. Deberás acompañar al franquiciado antes, durante y después de la apertura. Tendrás que ofrecerle formación continua, resolver dudas, actualizar procesos y mantener un estándar de calidad uniforme. ¿Te sientes preparado?

Aspectos legales a tener en cuenta para franquiciar una clínica.

• Regulación sanitaria. La normativa sanitaria varía según el tipo de clínica y la comunidad autónoma. Debes asegurarte de que tu modelo cumple con todas las exigencias legales y que puede adaptarse a distintos entornos.

• Contrato de franquicia. Es imprescindible tener un contrato sólido que defina las obligaciones, derechos, limitaciones y responsabilidades de ambas partes. No olvides realizarlo con tus asesores legales.

• Protección de la marca y la propiedad intelectual. Toda tu identidad visual, manuales operativos, procesos y documentación deben estar protegidos legalmente. ¡Importante tener registrada tu marca!

¿Qué debo tener listo para franquiciar mi clínica?

1. Manual operativo completo. Aquí debes recopilar toda la documentación sobre el funcionamiento de tu clínica: procesos clínicos, atención al cliente, gestión del personal, administración, marketing, etc.

2. Plan de formación inicial y continua. Antes de lanzar las clínicas que vayas franquiciando, es importante realizar una formación tanto para el franquiciado como para su equipo. Deberá incluir contenido técnico, comercial, legal y operativo, y actualizarse con regularidad.

3. Soporte y asistencia continuada. Tus franquiciados son uno más del equipo, unos valientes emprendedores como tú, que encima han confiado en tu proyecto y en tu marca para iniciar su carrera. Por ello, debes acompañarles y darles un soporte técnico, asesoría de marketing, seguimiento de calidad y ayuda en la resolución de problemas del día a día, por los cuales seguramente tú hayas pasado.

4. Sistema de control de calidad. Al igual que debes acompañarles y ayudarles, también debes establecer diferentes revisiones rutinarias para comprobar que todo vaya funcionando correctamente. Al final estás poniendo tu reputación en sus manos y por ello debes asegurarte de que se cumplen todos los estándares establecidos.

5. Estrategia de marketing centralizada. ¡Todos a una! Sois una familia que no para de crecer, y por ello debéis seguir el mismo camino de cara a los pacientes. De ahí la importancia de tener una misma estrategia de marketing y comunicación coherente.

¿A qué retos me enfrento al franquiciar mi clínica?

Si has llegado hasta aquí, es que el gusanillo de franquiciar tu clínica sigue por ahí rondando y, para que tengas todo claro, es importante que valores los desafíos a los que te enfrentas una vez hayas dado alas a tu proyecto.

• Selección de franquiciados que sepan llevar una clínica, que compartan los valores que tú transmites y mantengan el compromiso de luchar por el sueño que has dado forma, además de cuidar bien a los pacientes.

• Pérdida de control operativo si no se realiza una supervisión constante.

• Desigualdad en la calidad del servicio entre distintas sedes si no ofreces una formación igual a todos los equipos.

• Conflictos legales o contractuales con franquiciados que no cumplan los acuerdos que hayáis establecido.

• Control de calidad: Mantener un estándar uniforme entre todas las clínicas es uno de los mayores retos. Una mala experiencia en una sede puede dañar la reputación de toda la red.

Ahora sí, es momento de preguntarse: ¿franquiciar tu clínica o no?

Este puede ser un proceso que puede hacer que tengas sentimientos encontrados: hacer crecer tu proyecto o sentir melancolía por dejar que sea algo únicamente tuyo. Franquiciar supone una decisión estratégica que puede hacer crecer tu clínica de forma exponencial, siempre que le pongas el mismo cariño, pero con realismo, planificación y profesionalismo. Es muy importante que, antes de tomar cualquier decisión, valores bien todo y te asesores con los mejores profesionales ¡Expándete sin perder tu esencia!

Artículos relacionados

Subvenciones que se pueden solicitar para abrir una clínica en España_imagen

Subvenciones que se pueden solicitar para abrir una clínica en España

Montar una clínica en España es una tarea ambiciosa que requiere una inversión significativa y una planificación meticulosa. Afortunadamente, existen subvenciones y ayudas disponibles para emprendedores que, como tú, desean abrir su propio centro.

Jennifer Martín Arranz

Verifactu: qué es y cómo afectará a la forma de facturar de mi clínica._imagen

Verifactu: qué es y cómo afectará a la forma de facturar de mi clínica.

La nueva normativa de facturación, Verifactu, está dando mucho que hablar. Tener la seguridad de tenerlo todo listo para su entrada en vigor te evitará quebraderos de cabeza. Te contamos cómo afectará a tu contabilidad y todo lo que tienes que tener preparado.

Jennifer Martín Arranz

Formas de pago para clínicas: los métodos más utilizados por los pacientes_imagen

Formas de pago para clínicas: los métodos más utilizados por los pacientes

Como gerente de una clínica, sabes que la calidad del trato a los pacientes es clave. Pero, ¿te has preguntado alguna vez si la forma en la que tus pacientes pagan por los tratamientos influye en su experiencia.

Jennifer Martín Arranz