¿Oyes la palabra Verifactu y se te ponen los pelos de punta, pero no de emoción? ¡Calma! Sabemos que este tema te trae de cabeza desde que saltó a las noticias y no es para menos, los cambios asustan y más cuando se trata de números, pero aquí estamos para ponerle solución a tus dudas y miedos.
Aquí nos vamos a poner un poco técnicos, pero sin pasarnos. Cuando hablamos de VERI*FACTU, nos referimos a un sistema de verificación de facturas electrónicas que se ha creado desde la Agencia Tributaria. El objetivo de esta nueva modalidad es luchar contra el fraude fiscal y conseguir aumentar la digitalización de la contabilidad empresarial.
Puedes consultar el BOE con toda la información sobre Verifactu para no perder detalle.
Si echamos la vista atrás, seguro que recuerdas que allá por 2021 hubo un revuelo parecido a lo que está ocurriendo en esta ocasión. Nos referimos a la aprobación e implantación de la Ley Antifraude.
La intención de su creación era evitar los sistemas que permitían llevar una doble contabilidad. Y por ello, desde su aprobación ya no puedes editar ni modificar facturas, y en caso de necesitar hacerlo, siempre tienes que emitir una rectificativa que sea correlativa en fecha y número.
Este fue el punto de partida por parte de Hacienda para intentar luchar contra las contabilidades en B, y que ha dado lugar a la creación al sistema de emisión de facturas verificables Verifactu.
A fecha 2 de abril, se ha publicado en el BOE el Real Decreto 254/2025 por el cual se modifica el Reglamento que establece las fechas obligatorias de los periodos de adaptación y la entrada en vigor de Verifactu. Por lo que se establecen los siguientes plazos:
- 1 de enero de 2026: contribuyentes sujetos al Impuesto sobre Sociedades.
- 1 de julio de 2026: resto de contribuyentes.
En cuanto a los software, se mantiene la fecha del 29 de julio de 2025 para que cumplan con las especificaciones que se establecen.
Estamos seguros de que has oído muchos términos que han hecho que tu cabeza casi explote: huella, hash, QR, registro de eventos … ¡Todo muy enrevesado!
Solo hay una cosa que tienes que seguir haciendo cuando Verifactu sea una realidad, ¡seguir haciendo las cosas bien! La mayor parte de las especificaciones para cumplir con este nuevo sistema de facturación electrónica lanzado por la AEAT, son cosas técnicas que se tienen que aplicar por parte de tu software de gestión.
Lo importante en este aspecto es llevar la contabilidad de tu clínica con un software de gestión que te aporte seguridad y tranquilidad, además de darte la facilidad de hacer las cosas rápidas y cumpliendo con la normativa.
Si es cierto que vas a notar pequeñas diferencias en la forma de realizar tus facturas, ya que lo que establece Verifactu es que, una vez realices un servicio, debes realizar la factura inmediatamente y comunicárselo a Hacienda mediante esta nueva modalidad.
Además, el proceso de creación de una factura difiere con lo que has hecho hasta ahora. (Como hemos comentado antes, esto es más cosa de tu software que tuya, pero no está de más que tengas una ligera idea de cómo va la cosa).
- Tus facturas deben incluir un código QR con datos identificativos.
- Tendrá que ir identificada con la referencia “Verifactu”, por la que se certifica que ha sido generada por este sistema.
- Se enviará a Hacienda, de forma online, y en un archivo con formato XML.
- El código QR deberá funcionar y contener la información para que aquel que lo lea acceda al contenido.
- Tu programa debe generar un registro de los eventos y facturas que vayas creando.
El 1 de julio llega volando; si parece que hace dos días estábamos comiendo las uvas, ¿verdad? Es por eso que, para tu tranquilidad y, por supuesto, la nuestra, en Archivex estamos preparados para la llegada de Verifactu.
Tanto nuestro software de gestión clínica como todo nuestro equipo de soporte están listos para poder dar respuesta a todas las dudas que tengas una vez se haya implantado esta nueva modalidad de facturación.
Lo importante es que, llegado el día, no haya nada relacionado con este tema que te quite el sueño, sino que tengas la tranquilidad de que todo funciona correctamente.
Seamos sinceros, lo que está bien hecho es tramitar toda tu facturación con un software homologado y que cumpla con lo que establece Verifactu. Bien es cierto que, dentro de todo ello, como empresario o autónomo, tienes dos opciones:
- Enviar automáticamente las facturas a la Agencia Tributaria mediante un sistema seguro.
- Generarlos y guardarlos únicamente en tu sistema informático.
Pero, como en muchas ocasiones, hay un pero. Si decides optar por la modalidad No Verifactu, debes tener en cuenta ciertos aspectos que pueden suponer un riesgo para el futuro, y con especificaciones que debes cumplir igualmente.
- Mayor posibilidad de registros en locales sin obligación de envío continuo.
- Tus facturas deberán llevar el QR igualmente.
- Serán facturas sin certificación, lo que puede generar desconfianza en tus pacientes.
- Debes conservar las facturas durante cuatro años siendo el responsable de que no se pierdan, alteren o cualquier situación que pueda ser sancionable.
- Puedes tener que implantar todos los ajustes y algo más para adaptarte a normativas posteriores.
- El software que uses debe cumplir con especificaciones más estrictas y complicadas, por lo que puede que sea más caro y propenso a errores sancionables. ¡Mucho cuidado!
Las multas para los autónomos y empresas que usen programas de facturación que no se ajusten al reglamento Verifactu serán de hasta 50.000 € por ejercicio. Llegados a este punto nos preguntamos, ¿te merece la pena jugártela?
La información es poder, y como sabrás, en Archivex tenemos nuestra parte formativa en formato podcast, donde hablamos de cualquier tema de interés para la gestión clínica y que pueda ayudar a que aclares tus ideas.
Puedes escuchar cualquiera de los capítulos, pero si necesitas más claridad sobre este sistema de facturación, te animamos a que escuches el episodio 18, donde hablamos de Verifactu..
Desde hace unos años, 2022 y 2024 se implantaron TickeiBai y Batuz, respectivamente. Al igual que Verifactu, son sistemas de facturación online, que tienen como objetivo digitalizar la economía y controlar mejor la contabilidad evitando la contabilidad sumergida.
Al contar con estos sistemas, los autónomos o empresas que tengan su sede fiscal en el País Vasco no tendrán que implantar Verifactu. Por lo que si te encuentras en esta comunidad, seguro que te suena todo este revuelo que se ha causado.
Otra excepción son las empresas que estén sujetas al Suministro Inmediato de Información (SII). Es un sistema de la AEAT para controlar y gestionar el IVA de empresas que facturen más de 6 millones de euros.
¿Siguen tus pelos de punta? Esperamos que no, pero sobre todo, necesitamos que haya quedado una cosa clara: Si tienes Archivex, no tienes de qué preocuparte; estamos listos para lo que viene.
Si has llegado hasta aquí y tienes un software que no te aporta tranquilidad y confianza, y te complica la gestión diaria de tu clínica, ¿qué te parece si hablamos?
Artículos relacionados
Como gerente de una clínica, sabes que la calidad del trato a los pacientes es clave. Pero, ¿te has preguntado alguna vez si la forma en la que tus pacientes pagan por los tratamientos influye en su experiencia.
Jennifer Martín Arranz
Las cuentas anuales son un aspecto esencial en la gestión de cualquier empresa, incluido tu centro, ya que proporcionan una visión completa de la situación financiera y ayudan a cumplir con las obligaciones fiscales.
Miranda Bravo
Como gestor, conocer las normas y criterios fiscales para deducir los gastos es fundamental para optimizar los resultados económicos y cumplir con las obligaciones fiscales sin incurrir en errores que puedan llevar a sanciones.
Miranda Bravo