Cualquier ayuda es poca cuando se trata de empezar una aventura empresarial, como puede ser montar tu propia clínica. Por eso, hemos creado esta guía sobre las subvenciones más relevantes y cómo puedes acceder a ellas para que tu sueño se haga realidad.
Poder optar a subvenciones significa tener la posibilidad de cubrir ciertos gastos a los que quizás no podrías hacer frente de sopetón, como la adquisición de equipos médicos, la contratación de personas o la adecuación de instalaciones. Estas son las más comunes y accesibles que debes tener en tu radar.
Sabemos que dar el paso para llevar a cabo tu proyecto y crear tu propio centro no es una tarea sencilla y seguramente tendrás infinitos miedos que te acechan, y no solo en sueños. Es por eso que poder optar a diferentes vías de financiación puede ser el empujoncito que necesitas para poner en marcha tu clínica.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece diversas líneas de financiación para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
- ICO Empresas y Emprendedores: Esta línea de crédito está destinada a financiar actividades empresariales y proyectos de inversión, tanto en el ámbito nacional como internacional. Los emprendedores pueden acceder a créditos de hasta 12,5 millones de euros por cliente y año, con plazos de amortización que varían entre 1 y 20 años.
- ICO Garantía SGR/SAECA: Dirigida a autónomos y PYMEs que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), esta línea ofrece condiciones de financiación ventajosas para proyectos de inversión y necesidades de liquidez.
Otro ámbito donde puedes solicitar subvenciones o ayudas para abrir una clínica en España son las diferentes Comunidades Autónomas. Dependiendo de donde quieras iniciar tu proyecto, podrás acceder a unas y otras; pero hay específicas que están orientadas al fomento del emprendimiento y la creación de empresas en el sector sanitario.
Por ejemplo, la Junta de Castilla y León tiene activa la concesión de subvenciones destinadas a proyectos de creación de empresas en dicha comunidad, y con un punto muy importante, ya que es una entrega adinerada sin contraprestación.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ofrece ayudas a la inversión empresarial que incluyen subvenciones a fondo perdido para la adquisición de equipos médicos, adecuación de locales y contratación de personal. Los montos y condiciones varían según la provincia y la naturaleza del proyecto.
A través de [ACCIÓ](https://www.accio.gencat.cat/es/serveis/innovacio/innovacio-empresarial/ajuts-a-noves-activitats-empresarials/), la agencia para la competitividad de la empresa, Cataluña ofrece diversas ayudas y subvenciones para emprendedores. Programas como “Start-up Capital” proporcionan financiación inicial para nuevas empresas innovadoras.
Por último, en el caso de la Comunidad de Madrid, hay programas específicos de apoyo a emprendedores, incluyendo subvenciones a fondo perdido para la creación de empresas y el fomento de la innovación en el sector sanitario.
En el momento de ponerte a valorar qué tipo de subvenciones quieres solicitar para montar tu clínica, debes tener en cuenta que existen opciones a nivel europeo que pueden ajustarse a lo que necesitas.
En este sentido, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) proporciona financiación para proyectos que promuevan el desarrollo económico y la cohesión social en la Unión Europea. En España, estos fondos se canalizan a través de programas operativos gestionados por las comunidades autónomas y el gobierno central.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España ofrece diversas líneas de subvención para apoyar el emprendimiento y la innovación en el sector empresarial. La más destacada sería la siguiente:
Hasta ahora hemos hablado de subvenciones directas, pero como emprendedor del sector sanitario, también podrás beneficiarte de diferentes incentivos fiscales y bonificables como:
¿Te has quedado en el paro y estás pensando en lanzarte al emprendimiento y montar tu propia clínica?
Para empezar e ir solventando los gastos que eso conlleva, tienes la opción de capitalizar el paro y así contar con una cantidad para ir arrancando.
Esta es una opción que te permite reinvertir la cuantía que te corresponde y para ello deberás ir aportando los justificantes de las inversiones que vayas realizando para abrir tu clínica.
¡No te quedes con las dudas, te recomendamos informarte y valorar si es tu mejor opción!
Ahora bien, llegados a este punto donde entiendes y sabes cuáles son las opciones, es el momento de ponerse manos a la obra y pensar qué debes hacer para solicitar la subvención más adecuada a tu idea de negocio.
Planificación y preparación: Antes de solicitar cualquier subvención, es fundamental que elabores un plan de negocio detallado que incluya una descripción del proyecto, objetivos, presupuesto y previsiones financieras. Si andas un poco perdido en todo este tema de números, puedes descargarte nuestra plantilla gratuita para calcular la proyección económica de tu clínica.
Investigación y selección de subvenciones: No pidas subvenciones al tuntún dedica tiempo a investigar y ver cuáles son las que mejor se adaptan a las necesidades de tu proyecto. Recuerda siempre asesorarte con profesionales ante cualquier decisión económica.
Cumplimiento de requisitos: Asegúrate de cumplir con todos los criterios y preparar la documentación necesaria con antelación, ya que puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito.
Presentación de solicitudes: La presentación de solicitudes debe realizarse dentro de los plazos establecidos y siguiendo las indicaciones específicas de cada convocatoria. Un error común es no prestar suficiente atención a los detalles de las bases reguladoras y que en el momento de la publicación de la resolución digas: “¿y por qué no me la han dado a mí?”.
Seguimiento y justificación: Una vez obtenida la subvención, es importante que lleves un seguimiento riguroso del uso de los fondos y prepares la justificación de estos, tal y como se requiera por la entidad otorgante. El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en la pérdida de la subvención.
¡Escucha el capítulo 23 de Emprende Salud donde hablamos de las claves para financiar tu proyecto sanitario!
Acceder a subvenciones y ayudas públicas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la apertura de tu clínica. Con una adecuada planificación, investigación y cumplimiento de los requisitos, puedes aprovechar estas oportunidades de financiación para establecer y hacer crecer tu centro.
Artículos relacionados
Aprende a optimizar la fiscalidad de tu clínica en España. Descubre deducciones, bonificaciones y claves legales para ahorrar impuestos y mejorar la rentabilidad de tu centro sanitario.
Jennifer Martín Arranz
Si estás pensando en dar un paso más en tu carrera y quieres saber cómo franquiciar tu negocio, ¡te damos las claves! Descubre todo lo que necesitas valorar, así como las ventajas y retos que supone.
Jennifer Martín Arranz
La nueva normativa de facturación, Verifactu, está dando mucho que hablar. Tener la seguridad de tenerlo todo listo para su entrada en vigor te evitará quebraderos de cabeza. Te contamos cómo afectará a tu contabilidad y todo lo que tienes que tener preparado.
Jennifer Martín Arranz