logo_archivex

Requisitos para abrir una clínica en España

Por Jennifer Martín Arranz @ 28/03/2025

Legalidad
Ver otros artículos de Archivex Clinical Academy

requisitos abrir clínica españa

Siempre hemos dicho que emprender es cosa de valientes. Hace falta mucha ilusión, amar la profesión y también muchas dosis de realidad para empezar un proyecto desde cero. Si tú eres de estos y vas a lanzarte la aventura, necesitas saber cuáles son los requisitos para abrir una clínica y todo lo que debes valorar para que no se te escape nada.

Pasos previos: ¿Qué necesito para abrir una clínica?

Vas a invertir mucho tiempo, esfuerzo y dinero en abrir tu clínica, es por eso que antes tienes que asentar las bases de tu proyecto, darle cariño y seleccionar el lugar perfecto para que se haga realidad.

Investigación de la zona y competencia

Antes de lanzarte al barro, es importante que hagas un estudio de las zonas en las que te gustaría empezar tu proyecto. No es lo mismo establecerte en una calle muy comercial que en una callejuela por la que casi no hay tráfico, aunque seguramente haya una diferencia considerable en el precio; por eso debes valorar todas las opciones.

Otra de las cosas que debes tener en cuenta antes de abrir una clínica es; ¿cuántos centros como el mío hay alrededor?, ¿en qué me diferencio del resto? Es necesario saber, conocer y entender el modelo de negocio de la competencia que te rodea, para también poder ver cuáles son tus puntos fuertes con los que poder captar más pacientes, algo que deberás establecer en el plan de negocio.

Plan de negocio

Podríamos decir que este documento será como tu manual indispensable al cual debes recurrir siempre que te entren dudas sobre si hacer algo o no que pueda afectar a tu clínica, bien sea de forma económica o conceptual.

En el plan de negocio deberás detallar todo lo relacionado con el local, los servicios, las tarifas, objetivos económicos y las estrategias de marketing que vas a llevar a cabo para conseguir lanzar tu proyecto.

Elección del local

Mientras has estado dando forma a tu modelo de negocio, quizás hayas ido bicheando locales y viendo cuáles entran dentro de tu presupuesto. Pero en este aspecto no es solo importante fijarse en el dinero (que también), sino que debes valorar otros puntos como, por ejemplo, el tamaño, si la distribución de las salas sirve para los servicios que vas a ofrecer o lo más relevante: ¿comprar o alquilar?

Decidir si, a la hora de abrir una clínica en España, optar por un local de alquiler o compra es uno de los temas que hablamos con Jonatan Sánchez, CEO de una exitosa constructora, en el capítulo 24 de Emprende Salud.

¿Qué debes tener en cuenta si quieres hacer reforma para abrir una clínica en España?

Con las ideas claras, el plan de negocio y el local para empezar, es hora de ponernos manos a la obra.

Antes de empezar a tirar paredes, es necesario que visualices cómo quieres que sea el resultado, realizar un diseño de cada uno de los espacios, la decoración, el estilo. Todo esto sirve para que, además de que tu clínica se vea moderna y estilosa, tus futuros pacientes se sientan cómodos en el espacio, además de generar confianza y cercanía una vez pasen la puerta. Todo esto forma parte de cómo hacer marketing visual, tema del que hablamos en Doctorideal.

Ahora sí, ya tienes todos los planos sobre la mesa y es hora de empezar a buscar qué profesionales te acompañarán en esta aventura, porque sí, en cualquier obra o reforma nunca sabes lo que depara, y puede aparecer cualquier cosilla de sorpresa, por eso necesitas un equipo resolutivo y responsable.

Presupuestos y constructoras

Vas a hacer un desembolso importante, quizás uno de los más significativos de tu vida, por eso es necesario ir sobre seguro y buscar profesionales con garantías.

En el momento de pedir presupuestos es primordial que te fijes en una cosa: que todos incluyan las mismas partidas y productos, que sean lo más detallados posible, para así poder hacer una comparativa real y no llevarte sorpresas.

En cuanto a las constructoras, por supuesto, que te inspiren confianza y garantizar que sean solventes, ¡no queremos que se queden a medias del proyecto! Y si es posible, una opción muy buena a la hora de acordar el pago es hacerlo mediante certificaciones. ¿A qué nos referimos con esto? Puedes acotar la obra en diferentes fases, y cuando se finalice una, tú abonas la parte correspondiente y así sucesivamente hasta que esté acabada.

Te recomendamos que cuentes con un aparejador externo que sea el que realice estas certificaciones y que sea el guía de la obra, para controlar tiempos, que se hagan las cosas bien y se cumplan las normativas.

Normativa de accesibilidad

Tu clínica deberá contar con instalaciones adaptadas a personas con discapacidad y es por eso que habrá elementos estructurales que deban moverse o de apoyo que tengas que incluir. Todo ello lo tendrás que ver con la constructora y con el aparejador o arquitecto.

Accesibilidad desde la vía pública. Aunque cuentes con escaleras, deberás tener una rampa con un cierto % de pendiente para que puedan acceder sillas de ruedas.

Mostrador adaptado. No es obligatorio, pero si te recomendamos que, ya puestos a hacer tu clínica accesible, lo hagas bien. En este caso, el mostrador debería tener una parte a una altura no superior a 85 cm.

Pasillos y puertas. En este caso los pasillos deberán tener una anchura mínima de 1,20 m, y si tienes espacio y puedes, con un hueco de 1,80 m garantizas el paso de dos sillas de ruedas a la vez. En cuanto a las puertas, deben tener un ancho mínimo de 80 cm.

Suelo antideslizante. Si tienes alguna zona que va a ser más húmeda de lo habitual, te recomendamos seleccionar un suelo antideslizante, aunque lo que más se utiliza es el suelo vinílico en toda la clínica.

Baños adaptados. Por último, pero no menos importante, los baños deben tener suficiente espacio como para permitir un giro de 360º de una silla de ruedas. Además, habrá que instalar barras de apoyo junto al inodoro y sanitarios adaptados a la altura.

Licencia de obra

¡No empieces nada sin este documento! No queremos que haya sustos y que te paren la obra una vez haya empezado, y menos que tengas que abonar cualquier multa.

Tendrás que solicitar la licencia de obra al organismo correspondiente, en este caso el Ayuntamiento de la localidad donde quieras abrir una clínica. En algunas ocasiones la constructora se encarga de esta gestión, por lo que te recomendamos que lo consultes con ellos.

¡Importante! En el caso de tener sala de rayos X en tu clínica, deberás realizar ciertas modificaciones en la estructura de tu centro y además solicitar una autorización específica.

Licencias y permisos necesarios para abrir una clínica en España

Los temas burocráticos sabemos que quizás sean los que más te traigan de cabeza y te echen un poco para atrás. Por eso es necesario saber cuáles son todas las licencias y permisos que tienes que solicitar para poder abrir una clínica en España.

Registro sanitario

Este documento certifica que estás formado y en condiciones para desarrollar tu actividad de forma segura y responsable, y depende de la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma. Desde aquí puedes consultar cómo obtener tu licencia sanitaria.

Licencia de actividad

Debes solicitarlo en el Ayuntamiento de tu localidad, ya que este documento acredita que tu espacio está autorizado para el uso como clínica sanitaria.

Inscripción en el Registro de Residuos

Al trabajar con ciertos productos que requieren de un tratamiento diferente y que generan residuos biosanitarios, deberás hacer una declaración responsable ambiental y un técnico deberá verificar que todo se trata de forma adecuada y realizará la certificación.

Licencia de apertura

¡Ya casi estamos! Tu clínica está a punto de abrir sus puertas, pero hay que hacer un último paso. Las autoridades locales deberán realizar un informe y emitir un certificado que verifique que todo se ha realizado según lo establecido en el proyecto, y que cumple todas las normativas.

¡Ya tienes todos los requisitos para abrir una clínica, ahora toca ponerse manos a la obra!

Ahora que ya sabes todo lo debes tener, sí o sí, para empezar a montar tu clínica, es momento de darle forma al proyecto y que se haga realidad tu sueño.

Si quieres más información sobre los detalles técnicos que hay que realizar en la obra de una clínica, te invitamos a que escuches el capítulo 25 de Emprende Salud.

Artículos relacionados

Cómo hacer una campaña de publicidad en mi clínica: normativa vigente en el sector salud_imagen

Cómo hacer una campaña de publicidad en mi clínica: normativa vigente en el sector salud

Hacer una campaña de publicidad puede ayudarte a llegar a nuevos pacientes y afianzar tu clínica en tu ciudad, pero es importante conocer la normativa del sector salud que rige para no cometer errores.

Jennifer Martín Arranz

¿Cómo gestionar que un profesional externo pase consulta en mi clínica?_imagen

¿Cómo gestionar que un profesional externo pase consulta en mi clínica?

Contar con la colaboración de profesionales sanitarios externos que ofrezcan servicios puntuales en tu clínica puede ser una gran ventaja tanto para diversificar tu oferta de servicios como para atraer a nuevos pacientes.

Miranda Bravo

Seguros obligatorios y recomendados para mi clínica_imagen

Seguros obligatorios y recomendados para mi clínica

Asegurarse de cumplir con los requisitos legales y de mantener los seguros actualizados es la mejor manera de evitar sorpresas desagradables y concentrarte en lo más importante: brindar una atención médica de calidad a tus pacientes.

Miranda Bravo