Logo de Archivex Clinical

Campañas UGC: qué son y cómo aplicarlas en mi clínica para atraer más pacientes

Por Jennifer Martín Arranz @ 25/07/2025

Marketing
Ver otros artículos de Archivex Clinical Academy

campañas ugc clínica

El marketing digital para clínicas ya no es lo que era, sino que ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Ya no basta con tener una buena web o publicar en redes sociales de vez en cuando, porque los usuarios quieren algo más para realizar su elección.

Hoy, las personas confían más en las recomendaciones reales que en la publicidad tradicional. Y aquí es donde entra en juego el UGC o User Generated Content, para que nos entendamos, contenido generado por el usuario.

¿Qué es el UGC y por qué deberías subirte a este tren?

El UGC es ese tipo de contenido que no creas tú, pero que te representa mejor que cualquier campaña porque muestra la esencia de tu clínica desde un punto de vista que no es el tuyo, sino el de tus pacientes. Por ejemplo:

- Un vídeo de una paciente saliendo feliz de su sesión de fisio.

- Una historia de Instagram con el “antes y después” de un tratamiento de estética.

- Un niño que, después de meses de logopedia, ya dice la erre de forma clara y sin problemas.

En un sector donde la confianza lo es todo, el UGC se convierte en el mejor embajador de tu marca y empatiza con tu audiencia.

Este tipo de contenido es real, es emocional y es poderoso, porque el resto de usuarios lo creen; están viendo casos reales y cercanos.

¿Por qué funciona tan bien el contenido generado por usuarios?

Seguro que tú mismo cuando has visto un anuncio o campaña de marketing has pensado: “A ver qué me quieren vender ahora”. Estamos saturados de anuncios, y en ese saco, también entran tus pacientes.

Sin embargo, cuando ves a alguien contando cómo le ha cambiado la vida gracias a un profesional, lo hace de forma cercana, realista y mostrando sus emociones; el efecto es distinto. Se crea una conexión especial con el público.

Si, por ejemplo, tienes una clínica de podología, puedes pedir a alguno de tus pacientes que grabe un vídeo corto donde hable de cómo ha vuelto a caminar sin dolor gracias a sus plantillas personalizadas. Una vez tengas los vídeos, puedes subirlos a tus perfiles de redes sociales y ver cómo son aceptados por tus seguidores, a la vez que creas imagen de marca.

Beneficios del UGC en clínicas.

El contenido generado por el usuario no solo te da visibilidad. También conseguirás:

- Confianza inmediata. Si otros lo recomiendan, debe ser bueno.

- Contenido fresco sin tener que inventarlo tú.

- Posicionamiento SEO local gracias a menciones y tráfico orgánico.

- Relación más cercana con tus pacientes.

- Un feed de redes que no parece una cartelera publicitaria.

Además, al usar User Generated Content, estás dejando claro que tienes algo que mostrar. Que tus resultados hablan por ti. Y eso, hoy, vale oro.

¿Cómo aplicar campañas UGC en tu clínica paso a paso?

¡Vamos a la acción! Si quieres empezar a cambiar las cosas en tu centro y aplicar campañas UGC, este es el sitio.

1. Define qué tipo de contenido quieres conseguir.

No es necesario que les pidas a todos y cada uno de tus pacientes que graben un vídeo. En este caso la calidad prima frente a la cantidad. Para identificar qué tipo de contenido te interesa grabar, debes preguntarte:

- ¿Qué casos son más visuales o impactantes?

- ¿Qué pacientes estarían encantados de compartir su experiencia?

- ¿Qué parte de tus servicios te diferencia y vale la pena mostrar?

Si no sabes muy bien por dónde empezar, mira estos ejemplos que pueden servirte de inspiración:

  • Un vídeo de antes y después (fisioterapia, estética, podología).
  • Preguntas frecuentes respondidas por tus propios pacientes.
  • Mini entrevistas post consulta (siempre con consentimiento).
  • Testimonios de pacientes explicando su proceso.

¡Haz tu propia lluvia de ideas!

2. Pónselo fácil a tu paciente.

Ten en cuenta que tu paciente no tiene por qué saber cómo grabarse, cuál es un buen lugar para que el vídeo tenga una calidad aceptable o quizás no sepa ni por dónde empezar a hablar. ¿Qué tal si les echas una mano?

- Ofrece un pequeño guion o sugerencias (“¿Qué te pasaba antes?”, “¿Cómo te sientes ahora?”).

- Grábalo tú en la clínica si se prestan.

- Acondiciona un rincón con buena luz y fondo neutro, así tendrás un mini plató preparado para grabar en la clínica.

3. Pide permiso (siempre, siempre).

Como siempre te decimos, trabajas con datos muy sensibles, pero es que en esta ocasión, vas a mostrar a tus pacientes en diferentes canales y medios, por lo que es necesario tener su consentimiento para poder lanzar el contenido.

- Prepara un formulario sencillo para que verifiquen que te ceden las imágenes para su uso.

- Explica para qué se va a usar (web, redes, Google Business…).

¡Que no se sientan obligados! Si alguno de tus pacientes no quiere o necesita consultarlo con la almohada, debes entender que igual no quieren aparecer en redes y es totalmente respetable.

4. Comparte en los canales adecuados.

Es importante que elijas bien donde vas a publicar los vídeos, en relación con el formato, el contenido y el tono. Ya sabes que cada red social tiene su estilo, por lo que puedes crear los vídeos dependiendo de donde vayas a lanzarlos.

- Instagram Reels o TikTok para vídeos cortos.

- Historias destacadas para testimonios permanentes.

- Google My Business para reseñas escritas (muy importante para el SEO local). Mira este artículo sobre cómo incentivar a los pacientes para que dejen reseñas positivas.

- Puedes crear en la web de tu clínica una sección tipo “Lo que opinan nuestros pacientes”.

5. Genera cultura UGC en tu clínica.

No solo tus pacientes tienen que poner de su parte; tienes que hacer que sientan que te encanta que compartan su experiencia, ya sea si lo hacen de forma voluntaria y autónoma, o si lo has pactado con ellos.

- Menciona sus publicaciones (si son públicas).

- Agradece siempre su contenido o comentarios.

- Incluso puedes crear un pequeño “club” de pacientes embajadores.

Anima a todo tu equipo a poner en valor esta participación de tus pacientes y que sientan la unión de todo el equipo; así estarás creando una comunidad en torno a tu clínica.

¿Sirve el UGC para todas las especialidades? (Sí, pero con matices)

Este tipo de acciones son aplicables para todas las especialidades, pero por supuesto, teniendo en cuenta los tipos de tratamientos y que todo debe estar argumentado con ética. Mira estos ejemplos de ideas de contenido generado por el usuario, dependiendo del tipo de especialidad:

- Podología. Fotos de antes y después (pies, plantillas, postura).

- Logopedia. Clips con logros concretos: una pronunciación mejorada, un texto leído con fluidez. Ideal para stories con consentimiento de padres, en el caso de ser menores.

- Fisioterapia. Vídeos del progreso: alguien haciendo un movimiento que antes no podía, o ver el avance de la recuperación de una lesión deportiva.

- Medicina estética. Resultados reales, sin filtros. Contar también el “durante” del proceso transmite profesionalidad y cercanía.

¿Y si activas hoy tu primera campaña UGC?

El contenido generado por usuarios no es una moda, sino que es una herramienta poderosa que te permite conectar de forma honesta y cercana con quienes aún no te conocen. Trabajas en un sector donde la confianza lo es todo; mostrar experiencias reales puede ser el punto de inflexión que haga que te elijan a ti.

Pregúntate: ¿qué paciente está contento con tu trabajo y podría contarlo? Con tus servicios estás cambiando su vida, así que, ¿por qué no contarlo?

Si quieres poner en marcha más acciones puedes leer el artículo sobre cómo conseguir más pacientes para mi clínica a través de RRSS.

Artículos relacionados

Crea anuncios efectivos que conviertan usuarios indecisos en pacientes_imagen

Crea anuncios efectivos que conviertan usuarios indecisos en pacientes

Si quieres aumentar tu rango de captación de pacientes, ¡no te olvides de los usuarios indecisos! En este artículo hablamos de cómo crear anuncios para aquellas personas que te han visitado o han pedido información, pero no se han decidido a reservar en tu clínica. ¡Empieza ahora!

Jennifer Martín Arranz

11 julio 2025

Novedades de Instagram 2025: 7 cambios clave y cómo aplicarlos al marketing de tu clínica_imagen

Novedades de Instagram 2025: 7 cambios clave y cómo aplicarlos al marketing de tu clínica

Instagram se renueva (¡otra vez!) y tu clínica no puede quedarse atrás. Aprende cómo sacarle partido a cada novedad y como adaptar tu perfil.

Jennifer Martín Arranz

20 junio 2025

Estrategias de retargeting efectivas para tu clínica_imagen

Estrategias de retargeting efectivas para tu clínica

¿Tienes pacientes que piden información y nunca los has vuelto a ver, o que visitan tu web, pero nunca te acaban llamando? En este Academy te contamos como crear estrategias de retargeting para conseguir retenerlos.

Jennifer Martín Arranz

23 mayo 2025