Al igual que cualquier otra empresa, tu clínica necesita obtener rentabilidad para poder mantenerse en el mercado y seguir ofreciendo los mejores tratamientos y servicios a tus pacientes.
En términos claros, la rentabilidad consiste en la capacidad que tiene cualquier empresa, en este caso tu clínica, para obtener ganancias. Se considera ganancia la cantidad obtenida tras restar a tus ingresos los gastos que has tenido.
Somos conscientes qué, como profesionales de la salud, estáis sometidos a mucho estrés constantemente. Sin embargo, creemos que es posible encontrar el equilibrio para poder lograr una gestión clínica que roce la excelencia y tener una clínica que sea rentable.
Hay una cosa clara: para poder mantener un centro abierto y en funcionamiento es vital que aporte ganancias, no puede suponerte más gastos que ingresos. Al final, contar con un margen económico te permitirá invertir en material, personal o tecnología para seguir ofreciendo los mejores servicios a tus pacientes y, de esta manera, atraer a más para que se amortice dicha inversión.
A continuación veremos las diferentes alternativas para mejorar la rentabilidad en tu centro:
1. Potencia la gestión de tu clínica. 2. Mejora y cuida la atención al paciente. 3. Revisa los precios y valora los gastos. 4. Inflación y cambio del IPC. 5. Apuesta por el marketing. 6. Atrae y fideliza pacientes.
Sin duda, contar con una buena administración del centro es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos y, sobre todo, para mejorar progresivamente y posicionarte como líder en el sector.
Un paso imprescindible es trabajar con un software de gestión clínica digital que esté a la altura de tus necesidades y que se adelante a ellas. Si cuentas con un soporte técnico potente y que te ayude con las tareas puntuales en las que necesites asistencia, podrás dedicar tu tiempo a lo que realmente importa, velar por el bienestar de tus pacientes y profesionales.
Además, estos programas te aportarán gran cantidad de beneficios para mejorar la atención al paciente y los procedimientos internos, por lo que estarán mejorando indirectamente la rentabilidad que obtienes en tu centro.
Tus pacientes son lo más importante. La realidad es que sin ellos, no podrías tener tu clínica abierta, ya que no habría ingresos. Y no solo eso, muchas veces son los encargados de transmitir las buenas o malas sensaciones que se han llevado y, por lo tanto, tienen influencia en la posible atracción de nuevos pacientes.
Es por ello que debes dedicarles el tiempo necesario, siempre de manera efectiva y sensata, tratarles con respeto y procurar que se sientan bien atendidos y satisfechos. De esta manera te aseguras de que vuelvan a confiar en ti, en tu centro y en los servicios que ofreces.
Su regreso supondrá más ingresos para la clínica, por lo que aumentará la rentabilidad final. Piensa que los gastos que tienes suelen ser fijos, quitando pequeños gastos variables que puedan surgir. Por lo que si los gastos se mantienen y los ingresos aumentan, ese beneficio será mayor y te dejará más margen económico para seguir creciendo y mejorando.
Otro punto clave para mejorar la rentabilidad de tu centro sería la posibilidad de revisar los precios de tus servicios o productos y realizar inversiones que puedas amortizar. Está claro que debe estar acorde a la experiencia o calidad, pero un precio más competitivo te podría ayudar a entrar en el mercado, sobre todo si ya está saturado. Sin embargo, si buscas ganar rentabilidad, puede que la mejor idea sea valorar una subida de precios.
Al fin y al cabo, lo que debes intentar es encontrar un buen margen de beneficio obtenido de cada tratamiento, servicio o producto que ofrezcas.
Recordemos que, para obtener el margen de beneficio se debe dividir la cantidad relativa a los ingresos netos entre las ventas netas y multiplicarlo por 100.
Evidentemente, cuanto mayor sea este porcentaje, mayor será la rentabilidad que tenga tu clínica. Si por el contrario, el porcentaje resultado de la operación es muy bajo, tal vez deberías revisar los precios de los tratamientos o servicios para buscar cómo mejorar el margen de beneficios.
No se trata de cambiar los precios por el simple hecho de hacerlo; la idea es plantear una estrategia que se adapte a tus ideales de negocio y te ayude a competir por precio o por valor.
La inflación puede afectar directamente a la rentabilidad de tu clínica. El aumento de los costes de adquisición de equipos, de los alquileres y de suministros, puede tener como consecuencia la clara reducción de tus márgenes de beneficio. Aunque no se trata de algo que se vea directamente, reducirá tu liquidez y, por lo tanto, tu capacidad de inversión y de ahorro.
Para prevenir esta situación, es recomendable revisar de vez en cuando tus proyectos de inversión, así como los presupuestos de tus proveedores para tratar de ajustarlos al máximo.
Siguiendo por esta línea, si tenemos en consideración el IPC (Índice de Precios de Consumo) podemos entender el porcentaje de variación en los bienes y servicios concretos que una familia adquiere. Con el aumento de los precios, las familias tendrán menos capacidad para adquirir los tratamientos que ofreces en tu clínica.
Si quieres saber más y aprender sobre este tema, puedes informarte en nuestro artículo “¿Cómo afecta la inflación y el IPC a mi clínica?”. ¡No te lo puedes perder!
Aunque los resultados no sean inmediatos, contar con una presencia sólida en las redes sociales y en internet es una buena manera para atraer pacientes sin que suponga un gran gasto.
Tener los perfiles de tu clínica en las redes sociales es gratuito y sencillo, eso sí, debes mantenerlos cuidados y ofrecer una imagen que acompañe a tus ideales y principios profesionales. Una cuenta con fotos cuidadas donde muestres tus servicios o productos atraerá a más personas que si no la tienes creada, por lo que ya es un claro beneficio.
Además, puedes utilizar esos canales para comunicarte con tus pacientes, resolver sus dudas y dirigir esa atención a tu centro para aumentar las consultas. Pero tienes que entender esto, no es inmediato. Poner un anuncio en internet o crearte perfiles en redes sociales no hará que de la noche a la mañana acudan cientos de pacientes a tu centro. Es más bien un avance progresivo, pero que merece la pena intentar porque no te supone un gran gasto y a largo plazo puede afectar positivamente a tu rentabilidad.
Tal y como estás leyendo, una de las principales opciones para aumentar la rentabilidad de tu centro, podría ser consiguiendo más pacientes. Por eso mismo, es fundamental no solo que atraigas a nuevos constantemente, también que los retengas para que vuelvan a recurrir a tus servicios cuando lo necesiten.
Si logras fidelizar poco a poco a más pacientes y mantener un flujo constante de nuevos, notarás como los ingresos aumentan y el margen de rentabilidad es mayor. También puede ser que no desees aumentar el número de pacientes porque ya tienes llena tu agenda, en este caso, la estrategia pasaría por buscar rentabilidad de otra manera y mantener el equilibrio con tu flujo de trabajo.
Ahora sí, ya conoces la importancia que tiene la rentabilidad para el desarrollo de tu clínica y cómo mejorarla. Está en tu mano aplicar las diferentes recomendaciones, o cualquier otra que pienses que puede ayudarte, y disfrutar de un negocio rentable que te permita seguir mejorando y cuidado de tus pacientes eficazmente.
Artículos relacionados
Las cuentas anuales son un aspecto esencial en la gestión de cualquier empresa, incluido tu centro, ya que proporcionan una visión completa de la situación financiera y ayudan a cumplir con las obligaciones fiscales.
Miranda Bravo
Como gestor, conocer las normas y criterios fiscales para deducir los gastos es fundamental para optimizar los resultados económicos y cumplir con las obligaciones fiscales sin incurrir en errores que puedan llevar a sanciones.
Miranda Bravo
La implementación de facturas electrónicas en tu clínica no solo es una exigencia legal derivada de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, también es una oportunidad para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión diaria de tu centro.
Miranda Bravo